• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Train&Fit

Train&Fit

¡Rutinas, ejercicios que te volverán loco y una nueva forma de vida!

  • Cardio
  • Fuerza
  • Perder peso
  • Recuperación
  • Nutrición

Cardio

Estas son las mejores ciudades para realizar deporte al aire libre

2 de septiembre de 2021 by A.M.

La pandemia de COVID-19 ha alterado nuestras rutinas de ejercicio habituales y ahora optamos por deportes que se realizan al aire libre. ¿Cuáles son las ciudades más aptas?

Andar en bicicleta, correr y caminar es el deporte al aire libre favorito que muchos han incluido en su rutina diaria para mantenerse en forma tras la pandemia, y que ya han comenzado a convertirse en nuevos pasatiempos aunque los gimnasios estén reabriendo sus puertas y la «normalidad» prepandémica vaya recobrando terreno. Te contamos las mejores ciudades para su práctica al aire libre.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Filda Španěl/ 🇨🇿🌍🌲🌳🦅 (@iamfilcian)

Por ello, Reebok ha realizado un estudio en el que analiza las principales ciudades del mundo y sus características para determinar aquellas que ofrecen los mejores espacios para la práctica de deportes al aire libre. Algunas de las variables que se han tenido en cuenta son el bajo impacto ambiental, la cantidad de rutas disponibles, o el número de horas de sol al año. ¡Apunta!

Londres

La capital inglesa ofrece una gran número de opciones para entrenamientos al aire libre con más de 6.000 rutas para correr y 243 rutas de senderismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Adan Currey (@cui2i2ey)

Copenhague

La capital de Dinamarca ocupa el segundo lugar con un llamativo porcentaje de uso de bicicletas: el 39,69% de la población se mueve en este medio. Además, presenta tasas de delincuencia y contaminación inferiores a la media.

¿Y las ciudades españolas?

Aquí puede que nos llevemos una sorpresa, y es que Ibiza, la capital de la fiesta, también es la más sostenible para hacer ejercicio ya que cuenta con 2732 horas de luz solar al año, 51 rutas de senderismo y 44 rutas para correr. Valencia va en 2º lugar, donde el 13,33% de la población usa la bicicleta de forma habitual. En 3º lugar, Málaga ofrece más de 300 rutas de senderismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de thiagobolonhez (@thiagobolonhez)

Filed Under: Cardio, Fuerza Tagged With: deporte ciudad, entrenamiento

Si practicas el running así puedes proteger tus uñas

18 de agosto de 2021 by A.M.

La práctica del running causa microimpactos en los pies que pueden llegar a dañar las uñas. Te contamos cómo evitarlo.

Los pies son una parte muy delicada del corredor, y aunque llevemos unas zapatillas de running adecuadas y cuidemos nuestras uñas, llevándolas cortas y en una forma que evite que se encarnen, los microimpactos que sufrimos al correr las pueden perjudicar igualmente. Así las puedes cuidar:

Recórtalas habitualmente

Las uñas largas son un enemigo para el corredor ya que chocan contra la puntera de la zapatilla y pueden llegar a ponerse negras o a dar lugar a uñas encarnadas. Córtalas de manera habitual.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de אור הילברון BEAUTY ARTIST (@orbeautyplace)

Corta en línea recta

Puedes evitar que se encarnen cortando las uñas en línea recta, ya que las uñas redondeadas hacen que haya más posibilidades de que se encarnen según crecen.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Angie's Beauty and hair Salon (@an.ge.les1)

Limar, la forma más fácil de dar forma

Si no te crecen las uñas muy rápido o te cuesta darles forma recta al cortarlas, prueba la lima. Te permitirá más fácilmente dejarlas rectas sin necesidad de cortarlas.

Cuando aparece una uña negra por el running

Si no te duele, no te preocupes. Se suele tratar de pequeños derrames o hematomas que poco a poco se van reabsorbiendo, y la uña volverá a la normalidad. Si por el contrario te duele, acude a un podólogo: puede que tengas una ampolla bajo la uña que necesite ser drenada. En ocasiones, si no drena, la ampolla empuja la uña hasta el punto de perderla.

Elige zapatillas con margen

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BARANG SUKAN MURAH (@afsportsmy)

Elige las zapatillas un poco holgadas, ya que las muy apretadas presionan la uña y pueden provocar uñas negras y molestias, además de que con el tiempo se estropearán antes y necesitarás renovarlas con mayor frecuencia.

Filed Under: Cardio Tagged With: running, uñas

Estos fallos evitan que progreses en natación

12 de agosto de 2021 by A.M.

Estos errores evitan que mejores tu estilo y marcas en natación. Te contamos cuáles son y cómo evitarlos.

Si estás buscando mejorar tus marcas y tu estilo en natación, sea cual sea la modalidad que practiques, hay unos errores que casi todos cometemos y que ni siquiera nos damos cuenta y que obstaculizan tu progreso. Te contamos cuáles son:

La impaciencia

No empieces a entrenar directamente con series fuertes. Como en todo deporte, es necesaria una progresión. Nada lento, céntrate en la técnica y en la longitud de cada una de tus brazadas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Garmin Store Mendoza (@garminmendoza)

Demasiados metros

La progresión también es muy importante en los objetivos que te fijes. Es preferible no fijarse objetivos demasiado ambiciosos. Y aunque esté muy bien el logro de nadar 5.000 metros, por ejemplo, tu cuerpo no va a asimilar tanto trabajo… De hecho, es más probable que te lesiones antes o te frustres y desistas.  Si no has nadado nunca, no subas más de 200 metros por cada 3 sesiones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Erick Martinez (@erickmartinezfit_)

Una mala hidratación

La temperatura corporal aumenta cuando se hace ejercicio, sea el que sea y el medio en el que sea. Y para regular ese aumento de temperatura, el cuerpo suda y por tanto, pierde líquido. Por ello, y aunque estés en medio del agua nadando, necesitas mantenerte hidratado. De lo contrario, la deshidratación aumentará la fatiga y hará que rindas menos.

Filed Under: Cardio Tagged With: natación

Estos son los deportes más raros de los Juegos Olímpicos

30 de julio de 2021 by A.M.

Los Juegos Olímpicos no siempre han contado con las mismas modalidades de competiciones. Te contamos las más raras, ya desaparecidas.

Los Juegos Olímpicos no han sido siempre como los conocemos. De hecho, al principio contaban con modalidades culturales y artísticas como la arquitectura y la literatura.

Y dentro de las modalidades deportivas también hubo competiciones que hoy en día siguen sorprendiendo a muchos.

París 1900 – carrera con obstáculos de natación

Por ejemplo, uno de los deportes más curiosos que tuvieron lugar en los Juegos Olímpicos de París en el año 1900, fue la carrera de 200 metros con obstáculos de natación. La competición, que solo permitía competir a hombres, consistía en una carrera en que los nadadores debían subir primero por una cuerda, luego avanzar por encima de una fila de barcos para volver al agua y después sortear otra serie de embarcaciones buceando hasta llegar a la meta. Por otra parte, en la natación de Atenas 1896, cuyas pruebas tuvieron lugar en la bahía del Pireo y no en una piscina, había una modalidad en la que únicamente podían participar marineros griegos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

Estocolmo 1912 – duelos con pistola

En Estocolmo 1912 contamos también con una modalidad que sorprenderá a muchos: Por ejemplo, el duelo con pistolas formó parte de Estocolmo 1912. Afortunadamente, no se trató de duelos a vida o muerte sino de simulaciones con maniquíes a los que había que disparar al cuello. ¡Menos mal que no cuajó como deporte olímpico! Unos 300 años antes ya se había celebrado el tiro al pichón.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

Los Ángeles 1932 – Juegos malabares

Antes de que la gimnasia artística y rítmica se consolidaran como deportes olímpicos, las malabares se instauraron como modalidad olímpica. Los espectadores pudieron disfrutar de la disciplina en San Luis 1904 y Los Ángeles 1932.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

Juegos 1908 – Polo en bicicleta

Un partido de polo en bicicleta entre Irlanda y Alemania logró formar parte de los Juegos de 1908. Hoy en día, ni siquiera existe una federación internacional del deporte. También se probó con distintas modalidades de tándem, pero las diferentes competiciones en el velódromo con bicicleta han prevalecido.

Filed Under: Cardio, Fuerza Tagged With: Olimpiadas

Ella es la triatleta que necesitas seguir muy de cerca

15 de julio de 2021 by A.M.

Su nombre es Susana, y si ya es difícil ser triatleta, imagina además ser doctora, y con una deficiencia visual. Ella lo ha conseguido.

Susana Rodríguez es la española que ha conquistado a la revista Times para su última portada. Y no es para menos. Se estaba preparando para competir en Tokio cuando la COVID 19 hizo su aparición en escena: entonces decidió compaginar sus entrenamientos con su otra pasión: la medicina. Y todo ello, teniendo menos de un 10 % de visión como consecuencia de su albinismo. ¿Es o no es para salir en la Times?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Susana Rodriguez Gacio (@susirodriguezgacio)

Cuando la pandemia hizo que las paraolimpiadas, para las que llevaba preparándose cuatro años, se pospusieran, tuvo claro que no iba a rendirse. Precisamente gracias al triatlón, que comenzó a practicar cuando tenía 10 años por recomendación de su tutora de la ONCE, ha tenido tan claro esta determinación de hacer todo lo que estuviera en sus manos para luchar contra el virus. Según Rodríguez reconoce, «el triatlón la ha ayudado a enfrentarse a cualquier tipo de dificultad».

La clave, la constancia

Al comienzo de la pandemia, ayudaba telefónicamente a quienes necesitaban hacerse un test. Posteriormente, al alistarse en primera línea de personal sanitario, también asistió a pacientes aque habían pasado mucho tiempo en la UCI, mientras en paralelo se preparaba para las paraolimpiadas. Entrenaba durante 3 horas en la máquina de remo, en la bicicleta estática o en la cinta desde su apartamento, que comparte con dos compañeras de trabajo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Susana Rodriguez Gacio (@susirodriguezgacio)

La vida de cualquier niño con discapacidad

A Susana sin embargo, el haber estudiado una de las carreras más duras, como es la medicina, junto con la preparación para unas paraolimpiadas, y todo ello teniendo menos de un 10% de visión, no le parece nada extraordinario y como ella reconoce en su propia cuenta de Twitter, le sorprende que su historia sea parte del Times, ya que no es más que su día a día, y el de cualquier niño con discapacidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Susana Rodriguez Gacio (@susirodriguezgacio)

Ahora, Tokio sigue siendo la meta.

Filed Under: Cardio Tagged With: paraolimpiadas, triatleta

Cardio en etapa de volumen, ¿sí o no?

5 de julio de 2021 by A.M.

En ocasiones, en etapa de volumen, tenemos reparos al incorporar el cardio en nuestra rutina por miedo a que limite nuestra ganancia muscular. Te contamos por qué no deberías tenerle miedo.

En etapa de volumen incrementamos la ingesta de calorías para favorecer la ganancia muscular. Y el cardio favorece el déficit calórico, por lo que es habitual que se tenga cierta reparo a realizar este tipo de actividad cuando queremos ganar masa muscular. Pero te contamos por qué puede ser interesante, y cómo puede ayudarte a mejorar tu composición corporal a largo plazo.

Tipo de cardio

Para que el ejercicio de cardio no incremente tu consumo energético, has de tener en cuenta ciertas consideraciones:

  • Tiene que ser baja intensidad y larga duración.
  • Que no genere fatiga excesiva.

Una carrera suave, por ejemplo, podría ser un buen ejercicio de cardio para compaginar con tus etapas de volumen.

Qué nos aportará el cardio en volumen

No es imprescindible que hagas cardio en volumen, pero lo cierto es que puede ser interesante y ayudarte a mejorar tu composición corporal a largo plazo.

Como comentábamos, el cardio de baja intensidad y larga duración tendrá un impacto bajo, por lo que no limitará mucho la ganancia de masa muscular.

Además, el cardio de baja intensidad limitará la ganancia de grasa y consecuentemente facilitará la fase de definición posterior. Esto hará que tengamos una una mejor situación hormonal, ya que presentaremos un menor porcentaje de grasa corporal.

Por ello, aunque no es necesario hacer cardio en la etapa de volumen (y mucho menos si es de alta intensidad), el cardio de baja intensidad sí que puede sernos de utilidad si lo empleamos correctamente.

Por ello, aunque no es imprescindible hacer cardio en la etapa de volumen (y mucho menos si es de alta intensidad), un tipo de cardio de baja intensidad sí que puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos.

Filed Under: Cardio, Fuerza Tagged With: cardio, volumen

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recomedados

Ella es la triatleta que necesitas seguir muy de cerca

Todo sobre las pelotas... de pádel

Todo sobre las pelotas… de pádel

Dieta de mantenimiento: qué comer cuando ya has adelgazado

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Política de cookies · Declaración de privacidad · contacto@trainandfit.es
Copyright © 2025
Otros sites de nuestra red:
  • Revista Cachet
  • Curiosify Magazine
  • Virality
  • ILoveTravelling
  • Revista Lategame
  • Interesite

  • Política de cookie
  • Declaración de privacidad
Gestione su privacidad

Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}