• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Train&Fit

Train&Fit

¡Rutinas, ejercicios que te volverán loco y una nueva forma de vida!

  • Cardio
  • Fuerza
  • Perder peso
  • Recuperación
  • Nutrición

entrenamiento

Estos son los cantantes que te ayudan a correr más rápido

11 de febrero de 2022 by A.M.

Numerosos estudios demuestran que la práctica deportiva puede verse mejorada con música, pero ¿sabías que hay cantantes que te hacen correr más rápido?

Anterior Siguiente

¿No te ha pasado nunca que estás entrenando, a punto de tirar la toalla ya, y de repente suena ESE temazo que todavía hace que des un poco más? Pues tiene explicación científica. Y es que un reciente estudio ha demostrado que hay artistas que te hacen correr más rápido, y otros que te hacen correr más despacio. Vete preparando la playlist para petarlo.

Anterior Siguiente
Pages: Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7

Filed Under: Cardio, Sin categoría Tagged With: cardio, deporte, entrenamiento, running

¿Running en invierno? ¡Sí! Te contamos por qué

18 de enero de 2022 by A.M.

El frío nos puede disuadir de seguir realizando nuestros entrenamientos y rutinas de running, pero te contamos por qué deberías seguir entrenando también cuando el frío aprieta.

Hacer running al aire libre es una de las prácticas más populares, sencillas y económicas que podemos realizar, ya que no necesitas apuntarte a ningún centro. Pero las temperaturas extremas del invierno y el verano pueden hacer que desistamos de nuestra práctica. Te contamos por qué no deberías dejarte impresionar por los caprichos del mercurio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Trish | Ultrarunner | DPT (@ultrat7)

Anterior Siguiente
Pages: Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6

Filed Under: Cardio Tagged With: deporte, entrenamiento, running, salud

Running desde 0: esto es todo lo que necesitas saber

30 de diciembre de 2021 by A.M.

Si entre tus propósitos de Año Nuevo figura el de empezar a correr o a hacer running, te contamos todo lo que necesitas saber.

Si nunca has hecho running puede abrumar un poco comenzar desde cero, pero te traemos unos consejos muuuy sencillos para que este 2022 comiences el año con buen pie y mucha energía. Apunta estos tips porque te ayudarán a ponerte en marcha y a prevenir lesiones.

Anterior Siguiente
Pages: Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8

Filed Under: Cardio Tagged With: deporte, entrenamiento, running

¿Sabes qué es el entrenamiento Liss y por qué deberías practicarlo?

30 de septiembre de 2021 by A.M.

Si estás pensando en retomar la práctica deportiva con el nuevo curso, el entrenamiento Liss podría ser para ti.

Septiembre es como un Año Nuevo; es un perfecto punto de partida para emprender propósitos y lanzarnos a hacer aquello que tenemos pendiente desde hace tiempo. Si el deporte es una de tus asignaturas pendientes, el inicio del nuevo curso escolar puede ser el momento perfecto para atacar la tarea. Pero como con todo en esta vida, no podemos pretender pasar de 0 a 100 en 2 días. Si este es tu caso, el entrenamiento Liss puede ser justo lo que necesitas.

Pero, ¿qué significa LISS?

LISS responde a las siglas en inglés de «low intensity steady state» y básicamente, es una modalidad de entrenamiento a baja intensidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fiorella Rosales (@ojerozaperoviajera)

Gracias a este tipo de rutinas podremos quemar grasa sin tener que realizar grandes esfuerzos. Actividades como caminar o montar en bici entrarían en esta categoría. Así, podemos hacer ejercicio sin necesidad de vernos sometidos a grandes esfuerzos cardiovasculares.

¿Para quién es el entrenamiento LISS?

El Liss está particularmente indicado para aquellas personas que llevan mucho tiempo sin realizar ejercicio, así como para los que necesitan perder una cantidad considerable de peso. Al tratarse de rutinas sin muchos impactos, las articulaciones no se ven resentidas, algo muy importante para las personas con sobrepeso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Sebastian Niehues (@sebastian.niehues)

Al ser menos intensos, se requiere mayor tiempo de práctica, por lo que evitaremos rutinas tipo HIIT. Los beneficios sin embargo siguen siendo los mismos, incluyendo la liberación de enzimas y hormonas, tales como las endorfinas.

Filed Under: Cardio, Fuerza Tagged With: entrenamiento

El síndrome del impostor, también en el gym

28 de septiembre de 2021 by A.M.

El síndrome del impostor, que afecta a muchas personas en el entorno laboral, también se manifiesta en el gym. Te contamos en qué consiste y cómo hacerle frente.

El síndrome del impostor se reconoce como una falta de confianza en algunas personas que les hace dudar de sus propios logros. De esta manera, cuando consiguen algún triunfo o algún reconocimiento, sobre todo en el panorama laboral, piensan que ese triunfo es inmerecido, y que sus compañeros y superiores no tardarán en darse cuenta del engaño al que han sido sometidos por parte de esta persona. Pues bien, este síndrome se da también en la sala del gym.

En el gimnasio nos lleva a pensar que nuestros logros no son merecidos, y hace que no aspiremos a más y que tengamos miedo a fallar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MuscleTech® UK & Europe (@muscletech_eu)

¿Cómo evitar el síndrome del impostor en el gym?

Para estar seguros de nuestros méritos y poder enorgullercenos y avanzar, nos ayudará fijarnos pequeñas metas y progresar poco a poco. De esta manera seremos conscientes de que lo conseguimos lo hemos ido trabajando poco a poco.

Además, cuando el sentimiento del impostor aparezca, nos puede ayudar plasmar estos sentimientos y emociones por escrito. A veces, al escribirlos, tomamos consciencia de los hechos desde otro punto de vista. En paralelo, haz una lista de tus fortalezas: constancia, paciencia, rigor… Todo aquello que reconozcas que haces bien en tus entrenos y rutinas para conseguir tus objetivos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Katja (@katja_macht_sport)

Cada persona es un mundo

No compares tu progreso con el de los demás. Si comparas tu progreso con el de tus compañeros de gym, puede que sientas que si avanzas más es casualidad, o que si avanzas menos es porque «no vales, no se te da bien». Nada más lejos de la realidad. Enfócate solo en medir tu propio progreso, y ver si avanzas o no avanzas en el tiempo y si ves cambios o mejorías. Solo así podrás saber si realmente está siendo efectivo tu plan, tanto si avanzas poco como si avanzas rápidamente.

Filed Under: Cardio, Fuerza, Nutrición Tagged With: entrenamiento, síndrome impostor

¿Cómo saber si tu entrenamiento funciona?

15 de septiembre de 2021 by A.M.

Si llevamos poco tiempo en el gimnasio o realizando deporte, en ocasiones nos podemos sentir inseguros respecto a nuestra rutina. Te contamos cómo saber si tu entrenamiento funciona.

Cuando empezamos a realizar deporte, los cambios no son de un día para otro. Requieren de esfuerzo, constancia… y tiempo. Por eso, a veces podemos preguntarnos si nuestro entrenamiento funciona. Lo que tardemos en ver resultados dependerá también de nuestra forma física previa y la intensidad con la que entrenemos. Pero te traemos unas pistas para saber si tu rutina funciona. ¡Apunta!

Puedes levantar más kilos

Una señal clara de que estamos progresando y nuestro entrenamiento funciona es que somos capaces de levantar más kilos en cualquier ejercicio, ya sea en una barra, con mancuernas o en máquinas. Se estima que las primeras 6-8 semanas el cuerpo se acostumbra al ejercicio y se hace más eficiente a nivel de coordinación. A partir de ese punto es cuando se comienzan a ver progresos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MundoEntrenamiento.com (@mundo_entrenamiento)

Puedes hacer más repeticiones

Al igual que el punto anterior, si somos capaces de hacer más repeticiones es una señal clara y evidente de que nuestro entrenamiento funciona.

Si eres capaz de hacer más repeticiones con los mismos kilos que hace unas semanas… ¡Enhorabuena!

Esto significa que experimentas mejoras a nivel del sistema nervioso y a nivel metabólico, especialmente si el número de repeticiones es alto (más de 12).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 🌸VANESA🌸 (@fashionvrh)

Tus medidas corporales cambian

El peso corporal es una medida, pero no debe ser la única que tengamos en cuenta, ya que puede variar por perder agua o músculo, lo cual no nos interesa. Para observar si nuestros parámetros corporales cambian, lleva un registro quincenal de cuello, pecho, cintura, cadera y muslo por ejemplo, y observa si crecen o decrecen según nuestros objetivos de ganar músculo o perder grasa.

Filed Under: Fuerza, Perder peso Tagged With: entrenamiento

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recomedados

Descubre las mejores bicicletas de spinning baratas

Comienza ya a cuidar la articulación de la rodilla

Ella es la triatleta que necesitas seguir muy de cerca

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Política de cookies · Declaración de privacidad · [email protected]
Copyright © 2023
Otros sites de nuestra red:
  • Revista Cachet
  • Curiosify Magazine
  • Virality
  • ILoveTravelling
  • Revista Lategame
  • Interesite

  • Política de cookie
  • Declaración de privacidad
Gestione su privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}